
por AAVIP
La reunión, calificada como altamente positiva por los participantes, permitió a los actores del sector turístico exponer sus inquietudes sobre el impacto que tendría la reorganización institucional en la actual Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR). Los gremios manifestaron su preocupación por la posible pérdida de especificidad técnica y autonomía operativa del organismo turístico, que ha demostrado ser un motor de desarrollo económico, social y territorial en el país.
Entre los puntos centrales del planteamiento, se destacó la necesidad de:
Preservar la identidad y misión técnica del turismo dentro de la nueva estructura ministerial.
Garantizar que los recursos genuinamente generados por SENATUR permanezcan bajo la administración exclusiva del futuro Viceministerio de Turismo.
Asegurar que dichos fondos continúen siendo destinados exclusivamente a fines turísticos, como promoción internacional, desarrollo de destinos, participación en ferias, atracción de inversiones y formalización de prestadores de servicios.
Reconocer al turismo como el cuarto mayor generador de divisas del país, con impacto directo en más de 25 ramas de la economía y fuerte incidencia en la inclusión laboral de mujeres y jóvenes.
La Comisión parlamentaria, por su parte, expresó su total apoyo a los gremios, destacando la importancia estratégica del turismo para el desarrollo nacional. Los legisladores se comprometieron a acompañar el proceso legislativo con sensibilidad técnica y apertura al diálogo, valorando el aporte del sector privado en la construcción de políticas públicas efectivas.
Este encuentro marca un hito en la articulación entre el sector turístico y el poder legislativo, y abre una vía de colaboración que podría fortalecer el posicionamiento de Paraguay como destino competitivo y sostenible en la región.