
por Miryan Moreno
Un sector sin margen de ganancia
La presidenta de AAVIP destacó que ya existen aerolíneas que no ofrecen comisión alguna, situación que obliga a las agencias a trabajar sin rentabilidad directa por la venta de boletos. “Eliminar ese 6% es quitar el único ingreso garantizado en una transacción comercial que hoy ya enfrenta múltiples desafíos operativos y tecnológicos”, afirmó Solís.
Según datos del sector, el componente de comisión no solo representa una compensación legítima por el servicio brindado, sino que también sustenta estructuras empresariales que generan empleo, asesoramiento especializado y atención post-venta para miles de viajeros.
Convocatoria urgente y participación gremial
Desde AAVIP también se solicitó ser convocada formalmente para participar en las decisiones que evalúan la incorporación de nuevas líneas aéreas al país. Según Solís, estas estrategias deben ir acompañadas de estudios de mercado objetivos, que garanticen viabilidad comercial y compatibilidad con la demanda real, evitando impactos negativos tanto para las nuevas operadoras como para las agencias que deben responder ante los usuarios.
💬 “Necesitamos políticas públicas pensadas con actores que conocemos de cerca al pasajero y al mercado. No podemos quedar al margen de decisiones que comprometen la calidad del servicio y la estabilidad del ecosistema de viajes”, subrayó la representante gremial.
La voz de las agencias en defensa de una industria colaborativa
Con más de dos décadas de experiencia en el mercado paraguayo, las agencias IATA han sido aliadas clave en el desarrollo del turismo emisivo e internacional. Su reclamo apunta a reafirmar el valor del canal de distribución tradicional, evitar la desintermediación sin planificación y asegurar que las decisiones políticas contemplen los desafíos reales de una industria que aún se recupera del impacto post-pandemia.